
- 4 de junio de 2025
¿SE PODRÁ VIAJAR SIN VISA A EUROPA?
NOTICIAS ConectaRD | La introducción del pasaporte electrónico marca un avance tecnológico, ¿pero garantiza el acceso sin visa al espacio Schengen? Miembros de la comunidad dominicana en el exterior exigen mayor claridad diplomática.
Recientemente el presidente Luis Abinader presentó en “La Semanal” el interés de implementar un pasaporte electrónico en República Dominicana, ya que con este nuevo documento, se eliminaría las restricciones de viaje a Europa, aseveró el mandatario en su habitual encuentro con los medios. La noticia ha generado entusiasmo y, a la vez, confusión.
Este documento moderno, con chip biométrico y medidas antifraude, representa un paso clave hacia la modernización de nuestra identidad internacional. Sin embargo, aún no significa que los dominicanos puedan viajar sin visa al espacio Schengen, así lo aseguró la embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt, en una entrevista en televisión nacional.

La diplomática destacó que no sabe de dónde ha salido la noticia de que los dominicanos podrán viajar sin visa al espacio Schengen, además agregó que por el momento Europa no contempla la revisión de la lista de países que no requieren visado para ingresar a dicha zona geográfica.
Desde la diáspora, voces como la de Enmanuel Santana, presidente del consejo de administración de COOPUENDOM y conductor del espacio digital ConectaRD, llaman a la mesura. “El pasaporte electrónico es solo el comienzo. Lo que necesitamos es que el Estado construya una relación real de confianza y reciprocidad con Europa. La diáspora está lista para respaldar esa agenda desde el exterior”, afirma el dirigente.
Mientras países como Chile, Uruguay y Costa Rica han logrado acuerdos bilaterales con la Unión Europea, República Dominicana sigue enfrentando altas tasas de rechazo de visados, un ejemplo de esto es la persistente negativa del Consulado español en Santo Domingo, evidenciado en las múltiples quejas de los ciudadanos en redes sociales y medios de comunicación, que opinan negativamente sobre las actitudes del personal de esta misión consular y su poca empatía con los casos de solicitudes de dominicanos. Según especialistas en la materia, esto se debe a factores como la percepción de riesgo migratorio, bajos niveles de retorno voluntario y escasa cooperación en políticas de repatriación.
La diáspora exige transparencia y participación en ese proceso. “Queremos que nos digan en qué punto están las negociaciones, y qué podemos hacer desde afuera para contribuir”, agrega Santana.
Desde COOPUENDOM, se propone incluir a líderes migrantes en mesas de diálogo y procesos de consulta, para que la política exterior tome en cuenta a quienes ya representan al país ante el mundo.
|Comparte esta noticia y síguenos en redes sociales como @ConectaRDtv Visítanos también nuestro canal en YouTube @ConectarRD, para un análisis más completo de esta información.